Cantautor

Mi obra ha sido premiada en los más importantes festivales y concursos del país. El bambuco «Éxodo campesino», recibió el primer puesto en el Concurso Regional de la Canción Andina 1983. El bambuco «Quién dijo», fue la obra inédita ganadora en el Festival Mono Núñez, en 1988. El pasillo «Un día te veré», fue la obra inédita ganadora en el Festival Nacional del Pasillo Colombiano, en Aguadas, en 1994. Obtuvo el premio a la mejor canción inédita en el Concurso Nacional del Bambuco Luis Carlos González en Pereira, en 1999 con «Declaración», en 2005 con «Tus besos», en 2011 con «Al encontrarte» y en 2016 con «Así es tu amor». Mi bolero «No culpes al bolero», fue ganador en el XII Concurso Metropolitano de la Canción, Bolero 2002, en Medellín. En 2005 gané el VIII Concurso Nacional de Composición Musical en el XI Concurso Nacional de Duetos de Ibagué, con el bambuco «Por ti». El vals «La amistad» ganó el concurso de obra inédita del Concurso Nacional de Duetos de Floridablanca, en 2006. Gané el premio a la mejor canción inédita en el Festival Cuyabrito de Oro, en 2016, con el fox «Sin temor». Mi bambuco «Tu llegada», fue finalista del Concurso Viva el bambuco en 1989. Ocupé el segundo lugar en el 43º Concurso Nacional de Composición Musical Jorge Villamil, en 2003, con el pasillo «Quisiera estar en ti». He sido finalista, entre otros, del Concurso Viva El Bambuco RCN – Instituto Distrital de Cultura en Bogotá, en 1991, con su bambuco «Tu llegada»; del Concurso OTI – Colombia, en 1990, con el bambuco «Lo que amo»; del Concurso Expofinca – Caracol, en 1988, con el pasillo «Fantasmas» y con el bambuco «Besos a cien», en 1990; del Festival Nacional del Pasillo Colombiano, en Aguadas, en 1992, con «Dicen que», y en 1994, con «Sin tu amor»; del Concurso Nacional del Bambuco Luis Carlos González, en Pereira, en 1992, con «Mis deudas»; en 1993; con «Plegaria por quien se ama»; en 1995, con «Tú y yo»; en 2003, con «La magia de la espera» y en 2018 con «Soy bambuquero»; del Concurso Cacique Bitagüí, en 1989, con el pasillo «Cuando estés sola»; del Festival Nacional de Composición en Neiva, en 1995, con el cardombuco «Navegante»; del Concurso de Compositores Carlos Vieco, 1995, con el chotís «Pedro el obrero», y con el bambuco «Canción para mí». Otras obras mias han sido finalistas en los más imortantes eventos nacionales, algunas de ellas son el vals «Consejos de Belleza», las danzas «Guitarra viajera», «Y qué te dicen» y «Te descubrí», estas dos últimas musicalizadaa por Fernando Salazar Wagner; la caña «Chepe libertador», el pasillo «Te extraño mucho más», el bunde «El Bundero».
Más de media centena de mis canciones ya han sido grabadas por algunos de los más importantes intérpretes colombianos, como el Dueto (Grupo) Nueva Gente: los valses «Tanto, tanto» y «Canción de cumpleaños», los pasillos «Fantasmas», «No es tan fácil» y «Cómo hacerte entender», la danza «Embrujo» y el joropo «Sueño llanero».
Beatriz Arellano: el pasaje andino «Para cantar», los bambucos «Quién dijo» y «Mis deudas», y el vals «Tanto, tanto».
María Isabel Saavedra: el bambuco «Tu llegada» y los pasillos «Fantasmas» y «No es tan fácil»;(de ella musicalizó el bambuco «De pie»).
Carolina Muñoz: el bambuco «Tus besos» y el pasillo «No es tan fácil».
Trío América: el vals «Tanto, tanto».
Luz Niyireth Alarcón: los bambucos «Mi canción preferida» y «Tu llegada».
Rondalla Luis Carlos González: el pasillo «Fantasmas».
Dueto Mejía y Valencia: el pasillo «No es tan fácil».
Delcy Yanet Estrada: el pasaje andino «Dos soles».
Grupo Los Músicos: el bambuco «Bambuco», y el pasaje andino «Para cantar».
Juan Diego Builes: el bambuco «Mis deudas», y el pasillo «No es tan fácil».
Berlinda Gil: el bambuco «Quién dijo», el pasillo «No es tan fácil» y el pasaje andino «Para cantar».
Sandra Esmeralda Rivera: la danza «Embrujo».
Juan Carlos Lezcano: el bambuco «¡Ah bueno que es cantar!».
Mauricio Ortiz: el cardombuco «Navegante» y el pasillo «Cómo hacerte entender».
Héctor Salazar, “El Teacher” (q. e. p. d.): el bambuco «Cuando llega el amor».
Dueto Nocturnal: el pasillo «No es tan fácil» y el vals «Tanto, tanto».
Alby: el vals «Tanto, tanto» y el pasaje andino «Para cantar».
Laura Kalop: el cardombuco «Navegante».
La Gran Rondalla Colombiana: el vals «Tanto, tanto».
Otras de mis obras más conocidas son los bambucos «Declaración», «Plegaria por quien se ama», «No basta con una canción» y «Lo que amo»; los pasillos «Cuando estés sola», «Duele» y «Dicen que»; los pasajes andinos «Pregúntale a tu corazón», «Dos soles» y «Simón»; los valses «La mentirosa y el solitario» y «El Valle de Aburrá»; las danzas «Para decirte te quiero» y «El viejo del sueño»; las guabinas «Guabina a la esperanza», «Gato blanco» y «Equipaje»; el torbellino «El cantante»; el chotís «Pedro, el obrero»; la balada «Mi ángel de la guarda terrenal»; los boleros «Amar de nuevo», «Alas», «Los boleros», «Quisieras» y «Mi alma gemela», y muchas otras canciones en diversos ritmos.
La Cámara de Representantes de Colombia me otorgó la Orden de la Democracia en grado de Caballero “por su labor en la creación y difusión de la música andina colombiana”. He recibido homenajes del Festival Nacional del Pasillo: en Vida a un Artista Colombiano; de la Alcaldía de Itagüí: Artista y Gestor Cultural; de la Fundación Musical de Colombia: la Orden Garzón y Collazos; del CIPE, y del Festivalito Ruitoqueño, entre otros. El Concejo de San Pedro de los Milagros, Antioquia, instituyó el Concurso del Bambuco John Jairo Torres de la Pava, del cual se realizaron cinco ediciones entre 2004 y 2008.

Contáctame


Videos de algunas de mis canciones en mi voz

No es tan fácil (pasillo)
Guitarrista: Gustavo Díez

El bundero (bunde)
Tiplista: David Ocampo Ciro. Bajista: Edward Bermúdez

Mi ángel de la guarda terrenal (balada)
Guitarrista: Gustavo Díez

Navegante (cardombuco)
Guitarrista: Gustavo Díez. 

Tanto, Tanto (vals)
Guitarrista: Gustavo Díez

Quién Dijo (bambuco)

Al Encontrarte (bambuco)
Guitarrista: Gustavo Díez

Para decirte te quiero (danza)
Guitarrista: Gustavo Díez