
PRESENTADOR DE EVENTOS
¿Necesitas un presentador?
La figura de presentador no puede ser desempeñada por cualquier persona. Equivocarse en este aspecto no permitirá la óptima gestión de tu evento, sea cual sea su naturaleza.
El presentador es el hilo conductor del evento y el que marca la diferencia entre un día inolvidable para los asistentes y un evento más.
Mi vasta experiencia como presentador, mi manera de comunicar de forma directa, natural y clara (y hasta con un toque de humor blanco), hacen que mis presentaciones sean exitosas, amenas, de gran calidad y dinámicas. Mi estilo de presentación es novedoso y efectivo.
Te ofrezco mis servicios para conducir y presentar eventos culturales y corporativos, como festivales, concursos, conciertos, encuentros, galas conmemorativas, lanzamientos de marcas y de productos, ferias, congresos y convenciones, entre otros.

CANTAUTOR
¿Quieres un concierto o una tertulia con mis obras?
Compongo desde los quince años. He creado más de 200 canciones en diversos géneros. Las temáticas de mis obras tienen que ver con la cotidianidad expresada de manera poética, en un lenguaje sencillo y creativo.
He recibido capacitación musical y vocal, y clases particulares de guitarra y escritura musical.
Como intérprete he realizado más de 400 recitales y conciertos en las principales ciudades colombianas y he sido finalista en la mayoría de los concursos en los que ha participado.
En 1993 participé, con cuatro de mis obras, en la grabación el disco Nuevos Compositores de la Música Colombiana, producido por la empresa discográfica Sonolux. En 1996 publiqué, como productor independiente el disco Echo mi alma a volar, en 1998 Lo que amo; en 2007 Valió la pena, y en 2012 el disco Al encontrarte; todos con obras de mi autoría. En 2020, la empresa Codiscos, publicó el disco Mitos y leyendas, con 11 de mis obras infantiles, compuestas en ritmos colombianos.

CONFERENCISTA
¿Necesitas un conferencista o un tallerista sobre temas culturales y de música?
Soy Gestor cultural, graduado en 1997 en la Universidad EAN, en Bogotá, como Profesional en Estudios y Gestión Cultural. Obtuve el mejor promedio histórico de la carrera: 96,63/100 y fui becado dos veces por excelencia académica.
Mi experiencia y amplio conocimiento de las músicas andinas colombianas me permiten entender muy bien las realidades de la cultura musical colombiana, de las organizaciones que trabajan por estos géneros y de todas las partes involucradas en dichos procesos.
He trabajado en el diseño y ejecución de muchos proyectos culturales que han sido aprobados por el Ministerio de Cultura de Colombia, por el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antiouia y por las Secretarías de Cultura de varios municipios. He dictado charlas sobre la historia de las músicas colombianas, de sus ritmos, de sus artistas más representativos y de sus compositores; y talleres de composición y de creación musical.

ESCRITOR
¿Quieres saber más sobre lás músicas y los músicos de Colombia y sobre mi obra musical?
En 2005 publiqué mi primer libro titulado Juglares hispanoamericanos (2005). 477 pg. Publicación independiente, ISBN: 958-708-154-4, que contiene las reseñas y datos biográficos de más de 2.300 artistas entre autores, compositores e intérpretes, y que es el resultado de más de 13 años de investigación.
Mi segundo libro se titula Las músicas andinas colombianas en los albores del siglo XXI (2019), 587 pg., editado por la División de Publicaciones, de la Universidad Industrial de Santander (UIS), ISBN: 978-958-52438-1-1.
En 2021 publiqué mi libro titulado Cada canción, una historia, 344 pg., Publicación independiente, ISBN: 978-958-49-3770-4, que contiene 107 canciones mías, con el texto, la partitura, el cifrado para guitarra, la historia y las anécdotas de cada una de ellas.
Actualmente tengo dos obras en proceso de pre producción: Juglares Colombianos y un libro de selección de mis poemas escritos entre 1997 y 2023.

ORGANIZADOR Y ASESOR DE EVENTOS
¿Necesitas quién te organice un evento o recibir una asesoría para tu evento?
La organización de eventos abarca la creación, dirección, planificación, producción, supervisión y toda la logística de un evento, desde la idea hasta la puesta en marcha, el cierre y la evaluación del mismo. Un evento no solo requiere una planificación inicial, sino también un seguimiento personalizado de múltiples aspectos y en diferentes fases por parte del organizador. Por lo tanto, el trabajo del organizador es muy amplio.
La organización de eventos conlleva una serie de pasos a seguir para que funcione a la perfección y se consigan los objetivos deseados. Todo evento requiere de una buena dosis de creatividad, planeación y organización.
Sea cual sea el tipo de evento a realizar, independientemente de su tamaño, siempre implica una organización estratégica bien coordinada que considere diversos aspectos antes, durante y después del evento.

DESARROLLADOR FREELANCE DE SOFTWARE
¿Necesitas desarrollar una aplicación de escritorio, una aplicación web o una página web?
Un desarrollador freelance es un analista-programador independiente.
Hoy en día existen muchas soluciones de software para todo tipo de aplicaciones y necesidades. Sin embargo, solo a través de la inversión en programación puedes crear soluciones optimizadas, personalizadas y de calidad para tu empresa. Esto te permitirá ofrecer una mejor experiencia cuando tus usuarios interactúen con tu empresa y por lo tanto un mejor rendimiento en tu negocio. Contratar un desarrollo con una empresa o contratar analista y programadores de planta implica que debes hacer grandes inversiones e incurrir en gastos parafiscales. Contratar un analista y programador freelance es mucho más económico.
La contratación de un programador freelance especializado proporciona toda una serie de ventajas que deberías considerar.
Bienvenido(a)
Cantautor colombiano
«Su férrea lucha en la creación, producción y difusión de las músicas andinas colombinas lo han hecho merecedor a un puesto importante en la cultura colombiana«. Jesús Zapata Builes (U. de A., 2009)
Como autor y compositor he obtenido, entre otros, los siguientes premios: Mejor canción en el Concurso Mono Núñez, en 1988; en el Festival Nacional del Pasillo Colombiano, en 1994; en el Concurso Nacional del Bambuco Luis Carlos González, en 1999, en 2005, en 2011 y en 2016; en el Concurso Metropolitano de la Canción, en 2002; en el Concurso Nacional de Composición del Concurso Nacional de Duetos de Ibagué, en 2005; en el Concurso Nacional de Duetos de Floridablanca, en 2006; en el Concurso El Cuyabrito de Oro, en 2016, entre otros.
Ver detalles
Popurrí de algunas de mis canciones
De mí dicen que…

«[…] como por arte de magia, una luz se enciende en el corazón de quienes escuchan a John Jairo Torres De la Pava, cantar sus temas y pulsar una guitarra. […] A John Jairo Torres las palabras le nacen con notas engarzadas. Tiernas, sencillas, juguetonas, enamoradas: a veces con sabor a protesta o a reclamo: otras, con sabor a esperanza. Bambuco, pasillo o bolero; vals, milonga, torbellino, guabina, shiotis, o pasaje.» Margarita Inés Restrepo Santamaria (El Colombiano, Reportaje, 26 de julio de 1991)
«En mi memoria, aún pervive esa noche del 15 de julio de 1998, miércoles precisamente, cuando John Jairo Torres de la Pava llenó el Teatro Metropolitano de Medellín. Este suceso musical –tierra abonada para las más agazapadas envidias por lo que representaba copar ese templo señorial- fue enmarcado con la leyenda escénica de ‘Echo mi alma a volar’. Para el superlativo cultor de la música andina, fue una noche especial, ‘el sueño de cualquier artista’. » Rubén Darío Barrientos (Periódico El Mundo, Largo y Ancho, 7 de diciembre de 2005)
«John Jairo Torres de la Pava entró hace rato a la galería de compositores ilustres de la música andina colombiana. La fecha exacta la sabemos, abril de 1991, hace 23 años escribió No es tan fácil, su graduación como compositor.» (Periódico La Patria, Variedades, 25 de Mayo de 2014)
«John Jairo se ha ganado el cariño del público por su incesante labor en pro de la música andina colombiana.» (UNRadio, Travesía por las músicas colombianas, 9 de abril de 2014)
«John Jairo nos entrega una propuesta musical refrescante e innovadora. Suena a nuevo… pero también suena a tradición. Los textos de sus canciones son muy bien elaborados y sus melodías son muy creativas.» Jaime Llano González (Tertulia, 2010)
«Su férrea lucha en la creación, producción y difusión de las músicas andinas colombinas lo han hecho merecedor a un puesto importante en la cultura colombiana.» Jesús Zapata Builes (U. de A., 2009)
Suscríbete
Rellena el siguiente formulario. Así expresas tu deseo de recibir información sobre mis actividades.
Para solicitar mis servicios haz clic sobre la opción Contactáme de menú principal y envíame un mensaje con tus requerimientos y tu número telefónico.
Gracias por tu visita
Comentarios recientes